
DETECTORES LINEALES DE HUMOS
Todos los fabricantes de equipos de detección contra incendios disponen de los denominados detectores lineales o barreras de humos por haz óptico o infrarrojos. Estos detectores están compuestos por un emisor y un receptor (en la mayoría de los casos en la misma unidad) y un reflector. El emisor genera un rayo de luz no visible hacia el reflector y éste devuelve el haz al receptor, donde se analiza la señal recibida.
Aparentemente pueden resultar una solución más económica que los detectores de humos puntuales, ya que con un único equipo se puede llegar a sustituir un número elevado de estos detectores con su correspondiente cableado. Pero no siempre se diseñan correctamente las instalaciones con este tipo de detectores.
Para ello se debe tener en cuenta tanto los requisitos de la norma UNE 23007-14:2014 como las recomendaciones de cada fabricante. Fundamentalmente el diseño debe tener en cuenta la altura del establecimiento, la superficie máxima de cobertura, la distancia entre dos barreras contiguas y la distancia máxima del eje del haz hasta el techo. La distancia máxima cubierta por el haz del detector lineal viene determinada por lo indicado por los fabricantes. Esta distancia se suele poder aumentar con elementos auxiliares como reflectores.
UNE 23007-14:2014. Tabla A.3 – Distribución de detectores lineales de haz óptico
Tipo de detector | Altura del local (m) | A (m) | S máxima (m²) | Dv (m) ≤20º | Dv (m) >20º |
UNE-EN 54-12 | h ≤ 6 | 12 | 1600 | 0,3 a 0,5 | 0,3 a 0,5 |
UNE-EN 54-12 | 6 < h ≤ 12 | 13 | 1600 | 0,4 a 0,6 | 0,5 a 0,8 |
UNE-EN 54-12 | 12 < h ≤ 25 | 15 | 1600 | 0,4 a 0,6 | 0,5 a 0,8 |
donde
A distancia entre dos barreras contiguas
Dv distancia vertical desde el eje del haz al techo Para h ≥ 25 m, se aplica el apartado A.6.5.2.12 de la norma, es decir se necesitarán al menos 2 alturas de detección
Por ejemplo, si un fabricante nos indica que sus equipos tienen una cobertura de 15 m y los queremos instalar en un establecimiento con una altura de 10 m solo los podremos separar 13 m.
Uno de los incumplimientos que con más frecuencia nos encontramos en los Proyectos es la prescripción de detectores lineales en sentido longitudinal de naves con estructura de hormigón prefabricada. Esto implicaría que, para que el haz no se vea obstruido por las cerchas que habitualmente son tipo delta, los detectores lineales se tendrían que instalar a una cota más baja que a la que se encuentra la parte inferior de dichas deltas. Como las deltas tienen una altura aproximadamente de 1,2 m incumpliríamos con la norma. Desde el punto de vista económico es mucho más favorable que la instalación de detectores puntuales pero queda invalidado su uso por este incumplimiento.
También hay que tener en cuenta las posibles obstrucciones. Así como los detectores puntuales de humos tienen que estar libres de todo obstáculo en una zona de 50 cm a su alrededor, en los lineales se deben considerar insensibles al humo todas las partes situadas a menos de 50 cm. del haz. El receptor y el reflector deben estar situados de forma que haya una línea clara de visión entre ambos. El haz que va del emisor al receptor o reflector tiene forma de cono y si se encuentra con algún obstáculo que refleje dicho haz pueden darse falsas alarmas.
