Columna seca y protección contra incendios

Columna seca y protección contra incendios

Cualquier tipo de edificio, sea del tipo que sea, ha de contar con una serie de medidas de seguridad contra incendios. Hay ciertos elementos que deben estar habilitados en el edificio por razones de seguridad y protección contra incendios. Uno de los elementos más importantes es la columna seca.

Es una de las herramientas de la que los bomberos deben disponer en caso de producirse un incendio en el edificio. Por ello, debe estar correctamente instalada y habilitada para su uso.

¿Qué es la columna seca?

La columna seca es un tipo de instalación que no actúa de forma automática ni puede ser usada por personas, es un elemento destinado al uso de los bomberos en caso de producirse un incendio.

Usualmente, la columna seca es una tubería ascendente de acero galvanizado. Normalmente tiene 80mm de diámetro, todo esto independientemente del tamaño del edificio o su número de plantas.

La columna seca se instala en cajas en las escaleras contando con una conexión desde la fachada exterior. La función de la columna seca es transportar el agua del exterior, que se suministra desde los camiones de bomberos al interior del edificio para sofocar los incendios. Es muy útil en edificios grandes o de altura.

Gracias a la instalación de columna seca, los bomberos pueden transportar agua al edificio con rapidez y eficiencia y sofocar incendios sea cual sea su foco de origen dentro del edificio. La columna seca evita que los bomberos puedan sufrir daños y agiliza el proceso, ya que no tienen que extender ellos mismos las mangueras por las escaleras o el interior del edificio.

Por todo esto, es de suma importancia contar con los sistemas de protección contra incendios automáticos, y todos los edificios deben contar con un sistema de columna seca para prevenir riesgos y estar correctamente habilitados conforme a las normas de seguridad.

¿Qué elementos componen una columna seca?

La columna seca debe de contar con tres elementos básicos para su correcta instalación y funcionamiento:

Toma de agua en la fachada: es un pequeño armario, arqueta o contenedor recubierto con una tapa metálica. Suele estar indicado que es de uso exclusivo para bomberos. La toma de agua contará con distintas llaves instaladas para poder abrirla y cerrarla cuando sea necesario. Dichas tomas de agua deben estar situadas en el exterior del edificio, generalmente en la fachada, en las escaleras y en el vestíbulo.

Boca de salida en pisos: es otro tipo de toma de agua que se instala en los pisos y que cuenta con una llave para su apertura y cierre. El frontal debe poder romperse en caso de haber una emergencia. En general, estas bocas de salida por razones de seguridad se sitúan en las plantas pares de los edificios hasta la octava, y en caso de ser de mayor altura, en todas las que le siguen.

Boca de salida en pisos con llave de seccionamiento: Se sitúa cada cuatro plantas junto a la boca de salida siamesa. Es el mismo sistema que la boca de salida de pisos y se aloja en la misma hornacina.

Utilidad de la columna seca

La columna seca es un elemento imprescindible para los bomberos en caso de provocarse un incendio en un edificio. Gracias a esta instalación los bomberos podrán transportar el agua con rapidez del camión de bomberos al interior del edificio en caso de producirse un incendio.

Además, es de suma utilidad ya que se instala en cualquier tipo de edificio, sea cual sea su tamaño o altura, y ayuda a extinguir incendios en las plantas más elevadas de los edificios que suelen ser las de peor acceso en caso de producirse un incendio.

Todos los edificios deben contar con una instalación de columna seca para cumplir las normas de seguridad, ya que en caso de producirse un fuego no podría ser sofocado y las vidas de las personas que se encuentran en el edificio correrían peligro, así como las de los equipos de rescate.

Si tiene cualquier duda acerca de la columna seca y su instalación no dude en consultar a nuestros profesionales en sistemas de protección de incendios en Zaragoza.

Los comentarios están cerrados.